top of page
Buscar

Consumo energético sostenible en edificios: LEED y Zero Energy.

MM

Según cifras de la ONU, las ciudades contribuyen en gran medida al calentamiento global ya que consumen 78% de la energía mundial y emiten el 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero a pesar de que tan sólo abarcan menos del 2% de la superficie de la Tierra. Se estima que para 2050 habrá 2.5 mil millones de personas más residiendo en áreas urbanas, por lo que la situación tiende a agravarse.


Es por eso que, en los últimos años, expertos y asociaciones activistas en pro del medio ambiente, han buscado impulsar iniciativas y acciones para la neutralidad de emisiones de carbono y consumo energético.


Tal es el caso de iniciativas enfocadas a construcciones sostenibles como lo son las certificaciones LEED (enfocada a la eficiencia energética, uso de energías alternativas, eficiencia en consumo de agua, entre otros aspectos), Edge o Zero Energy, entre otras; las cuales establecen criterios para un consumo neutro de energía y recursos.

La Torre Reforma, en CDMX, cuenta con la certificación LEED y fue reconocida por la Asociación Mexicana del Edificio Inteligente y Sustentable como el edificio más inteligente y sustentable de México, durante del 2018.



SISTEMAS PASIVOS


Como parte de las soluciones para el cumplimiento de los criterios de reducción de consumo energético, existen los llamados sistemas pasivos.


Estos sistemas pueden aplicar para el acondicionamiento ambiental (temperatura, ventilación, iluminación, humedad) del edificio, utilizando el sol, las brisas y vientos, las características propias de los materiales de construcción, la orientación, entre otras.

También existen sistemas pasivos para el tratamiento de agua residual, que a diferencia de los sistemas convencionales como los de lodos activados, estos sistemas pasivos no requieren de aireación para controlar la población de microorganismos.


Esto ofrece una gran ventaja, ya que, el consumo energético requerido para la aireación puede representar de un 50% a un 75% del consumo total del sistema (Fig. 1). Los sistemas pasivos de tratamiento de agua pueden ahorrar ese porcentaje de consumo energético de por vida, brindando beneficios económicos y ambientales.




Conforme el cambio climático siga en aumento, los Edificios Zero Energy serán cada vez más necesarios y comunes en los entornos urbanos, por lo que es sumamente importante considerar desde la etapa de planeación y desarrollo estas características para la contribución a la conservación del medio ambiente.

23 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page