top of page
Buscar

La importancia de los sistemas compactos de tratamiento de agua residual.

MM

Actualmente en México sólo el 47.5% de las aguas residuales colectadas recibe tratamiento y una cuarta parte de la capacidad instalada se encuentra fuera de operación por los altos costos operativos (CONAGUA, 2020), y normalmente este tratamiento se realiza con sistemas convencionales (por lodos activados) basados en la aireación.




Planta de Huitzilzingo, Estado de México, es una de las más de 800 plantas de tratamiento de agua inoperantes en el país.




Estos sistemas tienen un alto consumo energético, ya que el proceso de aireación opera 24 horas – 7 días y puede representar hasta un 80% del consumo energético total del sistema.


Además, dichos sistemas pueden presentar fallas recurrentes que pueden llegar hasta la interrupción del proceso y ocasionar descargas de agua residual sin tratamiento, lo que tiene un impacto ambiental muy alto. Todo esto conlleva costos constantes de mantenimiento y operación.


Otra desventaja de los sistemas convencionales es que por lo general emiten olores y ruidos que incomodan a los residentes o huéspedes (en el caso de hoteles y desarrollos turísticos) y por lo general son visualmente invasivos ya que es difícil ocultarlos en las instalaciones de un inmueble (hoteles, residencias, desarrollos) o una comunidad.


Es claro que la gestión del agua residual en el México representa una gran oportunidad de implementación de soluciones alternas a lo tradicional.


Sistemas compactos de tratamiento de agua residual: una opción eficiente y de bajo impacto ecológico y operativo.


Actualmente existen en el mercado soluciones para el tratamiento del agua residual que ofrecen grandes ventajas ante los sistemas convencionales que llevan décadas operando en nuestro país.


Los sistemas compactos de tratamiento de agua residual se basan en procesos naturales que no requieren aireación. Estos sistemas cuentan con filtros compactos de un material textil liviano como medio para el desarrollo de microorganismos que consumen el deshecho orgánico dentro de un tanque donde recircula el agua residual hasta lograr la calidad del efluente requerida para una descarga; esta tecnología de tratamiento pasivo ha demostrado ser altamente confiable y eficiente en consumo energético (50-80% menos consumo). Al no contar con procesos de aireación la probabilidad de falla es mucho menor, y los costos operativos pueden ser hasta 70% más baratos que los de un sistema convencional.


Además, estos sistemas permiten reutilizar el agua tratada en diferentes aplicaciones, ayudando a reducir el costo total de consumo de agua.


Otra gran ventaja de estos sistemas es que además de ser compactos, lo que facilita su instalación, son visualmente discretos y no emiten olores ni ruidos. Esta característica es sumamente atractiva para hoteles y resorts, así como para desarrollos inmobiliarios y residencias de lujo.

Ante el inminente crecimiento poblacional (41% más en 2100) y el incremento de desafíos y necesidades relacionados con el agua, así como la obsolescencia de tecnologías convencionales para el tratamiento de agua residual; tenemos la responsabilidad de ofrecer soluciones que protejan la salud pública y al entorno natural, en The Passiv Company tenemos este compromiso. Es momento de cambiar la forma en que manejamos el agua residual y de transformarla en un recurso valioso.



59 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page